PROYECTO PARA LA APLICACIÓN Y USO SISTEMÁTICO DE TABLET PC EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

(VER VÍDEO DE PRESENTACIÓN)
 

1.- La CONCEPCIÓN y punto de partida:

La idea de este Proyecto surgió ante la necesidad de ofrecer una respuesta funcional al alumnado del centro que presenta necesidades de apoyo para la comunicación por  alteraciones del lenguaje de diversa naturaleza: ausencia total de lenguaje oral, limitaciones en el uso del mismo (lenguaje poco funcional) o dificultades articulatorias graves que dificultan la inteligibilidad del mensaje.

Se trata además de alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual o pluridiscapacidad, con o sin trastornos asociados.

Está pensado para dar oportunidades de desarrollo, adaptándonos en todo momento a las características personales, necesidades y posibilidades individuales de cada alumno. En este sentido se están desarrollando adaptaciones individualizadas con los programas utilizados, tanto en su configuración y diseño como en su desarrollo y manejo. Asimismo se diseñan adaptaciones individuales de acceso al PC para alumnado con grave discapacidad motora.

El alumnado con el que estamos trabajando cursa las etapas de Educación Básica Obligatoria y Educación Post-obligatoria en nuestro centro.

2.- Los OBJETIVOS planteados para el alumnado son:

  • Mejorar las posibilidades comunicativas mediante la utilización de diferentes soportes y programas informáticos adaptados a las necesidades individuales.
  • Progresar en el desarrollo personal global y en la adquisición de nuevos aprendizajes utilizando soportes y programas informáticos adaptados a las necesidades específicas.
  • Avanzar en las posibilidades de inserción y participación en los ámbitos escolar, familiar y social, mediante la utilización de tableros / teclados de comunicación dinámica.
  • Utilizar un sistema de acceso y control del entorno físico y social que contribuya a mejorar la autonomía personal en los diferentes entornos.

3.- La concreción del Proyecto para cada alumno consta de las siguientes FASES:

FASE 1.- Hemos establecido criterios para:

  • Determinar el alumnado susceptible de ser incorporado al Proyecto.
  • Indicar el orden de prioridad en la implantación del programa con cada alumno. 

 

                                                                            Página siguie nte