FASE 2.- Elaboramos un protocolo de evaluación para determinar:
- El programa informático a utilizar en cada caso.
- Las características y tipo de Tablet necesario.
- Las condiciones de configuración y de diseño de los tableros / teclados dinámicos.
- Otras adaptaciones para facilitar el acceso y uso de las herramientas informáticas.
Para ello se realiza una evaluación exhaustiva que incluye:
- Evaluación de las capacidades perceptivas para determinar el diseño de los tableros: nº de botones, colores a utilizar, contrastes con fondo de tablero, tamaño de bordes, etc.
- Evaluación de la capacidad de comprensión simbólica para saber si debemos utilizar pictogramas (con más o menos detalle), fotografías…
- Evaluación de la habilidad manual, coordinación y precisión táctil para propiciar un correcto manejo de los tableros, o planificar la adaptación para el acceso al Tablet PC.
- Valoración de las necesidades comunicativas prioritarias del alumno y sus intereses.
FASE 3.- Diseñamos y elaboramos los tableros / teclados dinámicos para la comunicación.
Una vez diseñados, realizamos las pruebas iniciales de funcionamiento con el alumno y valoramos la necesidad de disponer de adaptaciones para facilitar el acceso y manejo de la herramienta y programa informático y decidimos la solución óptima en cada caso.
FASE 4.- Iniciamos el uso de la herramienta con el alumno en el aula de Audición y Lenguaje y vamos realizando los ajustes que se consideren oportunos para facilitar su uso correcto y el logro de los objetivos educativos.
FASE 5.- Instalamos el entorno (tableros / teclados) en el soporte informático del alumnado utilizando los medios y adaptaciones de acceso que precise. Se inicia el aprendizaje y uso sistemático del sistema.
Formamos a las familias y a los profesionales del centro que interactúan con los alumnos.
Pasamos a la generalización del uso del sistema en los diferentes contextos de la escuela, la casa y el entorno próximo.
FASE 6.- Realizamos un seguimiento del alumno modificando y/o ampliando el entorno diseñado a medida que avanza su control sobre el soporte informático y es capaz de acceder a contenidos más amplios.
El Equipo de trabajo realizamos un seguimiento y evaluación del proyecto a lo largo de todo el proceso para:
- Poner en común la evolución del proyecto y tomar las decisiones oportunas en cada momento.
- Observar la progresión individual del proyecto para cada alumno.
- Valorar la incorporación de nuevos alumnos.
- Planificar la formación de familias y resto de profesionales del centro.
- Resolver las incidencias que pueden sugir en el funcionamiento de las herramientas informáticas.
- Investigar y conocer nuevos programas informáticos, herramientas técnicas, etc. que aparecen y pueden ayudarnos a dar una mejor respuesta a nuestro alumnado.